Según Casamiquela, se distinguían varios grupos y sub-grupos de Tehuelches:
- Tehuelches insulares: Los onas o selknam y los manekenk o haush en Tierra del Fuego
- Tehuelches continentales:
- Tehuelches meridionales:
- Tehuelches meridionales australes (aónik'enk, patagones o chewelches): desde el estrecho de Magallanes al río Santa Cruz. De lengua aonek'o 'a'jen
- Tehuelches meridionales boreales (mech'arn): desde el río Santa Cruz al rio Chubut. De lengua teushen (téwsün). Absorbidos por sus vecinos del sur y por los mapuches.
- Tehuelches septentrionales:
- Tehuelches septentrionales australes (günün a künna: "gente por excelencia", son los pampas, puelches o serranos): desde los ríos Negro y Limay hasta el río Chubut por el sur, y el sur de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y sudeste de La Pampa. De lengua gününa iájech. Resistieron el avance mapuche hasta ser absorbidos. De ellos eran un subgrupo los chüwach a künna ("gente del borde de la cordillera").
- Tehuelches septentrionales boreales: pertenecían a este grupo los querandíes y los puelches del norte del Neuquén. Los querandíes se hallaban, al momento de la llegada de los españoles, en la región pampeana desde el Rio de La Plata a Mendoza, incluyendo el sur de Córdoba y de San Luis. De lengua querandí.
Ramón Lista, fue jefe de comisiones exploradoras, investigador, docente y funcionario del Estado Nacional, siendo el primer explorador criollo en la costa oriental de Tierra del Fuego. Navegó por el rio Santa Cruz, exploró las nacientes del rio Chico y en 884 hizo un viaje a caballo de 3.500 km en el cual daba cuenta de importantes datos geográficos y etnológicos de la Patagonia austral. Ramón Lista nació en Buenos Aires en 1856 y falleció en la selva chaqueña en 1898. Sus viajes están relatados en 41 trabajos escritos, en los que aborda la geografía, la lingüística, la antropología y la etnografía. Fue gobernador de Santa Cruz entre 1887 y 1892.
Del trabajo "Los indios Tehuelches, una raza que desaparece", de Ramón Lista extraemos el siguiente párrafo:
La hora postrimera de un pueblo, ya sea civilizado o salvaje, reviste siempre un carácter de extrema solemnidad. Tiene la amargura de todas las catástrofes de la Historia, es la tragedia siempre nueva de las Razas. Un día un viajero se detiene al borde del más grande de los rios de América. A su margen se halla una choza y en ésta un anciano que acaricia un loro. "Cuando yo y este pájaro hayamos muerto, ya nadie volverá a hablar nuestra lengua", balbucea tristemente el anciano. El cuadro no puede ser más melancólico, ni más amarga la frase.
Pensemos en esta reflexión sencilla de Ramón Lista, escrita hace más de cien años, cuando todavía quizás se podía hacer un intento por salvar a los últimos tehuelches puros que aún vivían y proyectémonos a nuestra época, o más aún, dentro de otros cien años. Es terrorífico pensar cuántos otros pueblos desaparecerán del planeta en nombre de una civilización tan bárbara como la nuestra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario